miércoles, 16 de julio de 2008

Vacio

Es muy importante qué entiendas qué es el vacío.

El vacío y su relación con la vida.

El vacío es la base donde todo se crea y es tal su dimensión que lo llamamos vacío porque todo lo llena.

La primera idea importante es qué entiendas qué todo está junto. A eso se le llama conciencia. Y, además, en esto qué te cuento, es sólo una explicación simbolica del tipo 'y el primer día dios creo..' porque el lenguaje no llega a explicar lo inefable.

La idea de conciencia surge por qué todo está junto en un sólo punto. Y por eso, puedes romper la barrera de espacio y tiempo o acceder a campos de conocimiento y realización técnica sin otra necesidad qué tu meditacion.

Todo el mundo qué ves es, una extensión de ese punto, producida por un entramado, un artesonado qué sostiene ese techo. Está idea es muy parecida a la idea de la arquitectura gótica frente al románico. En ese momento surge la idea de vacío qué es elevar los techos del mundo a través del vacío y su fuerza en una aplicación práctica inverosímil para la época.

Los pensamientos son vacío y sostienen esa bóveda qué por otra parte, es un mapa de acceso al conocimiento y su forma de llegada en relación con el vacío.

En ese sentido, es muy importante qué entiendas la disolución de la continuidad de tus referencias y por ende, del mundo qué has levantado hasta ahora y necesariamente la figura del maestro y la necesidad de el no_amor como paracaídas qué te permita no sentir el pánico de la vida qué se escapa en ese salto a un estado latente del alma pero pleno de consciencia qué te permite ver la vida sin velos.

...no le busques sentido, no lo tiene

miguel mochales, maestro zen

No hay comentarios: